CUALES SERÁN LAS NUEVAS TENDENCIAS EN MICE. LA CLAVE: FITUR 2021

¿Te gustó el artículo? 👇 Compártelo 👇
John Doe

John Doe

Nacer en Canarias es casi como decir que naces vinculada al turismo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Las tendencias del turismo de congresos

Hace poco tiempo me invitó Jaime Chicheri a impartir una formación sobre el segmento MICE para el programa de Revenueknowmads, del que soy miembro. Si no lo conoces, no dejes de informarte aquí.

Además de conceptos, quería aportarles una visión realista y cercana de la situación de los congresos y convenciones tras la pandemia. El gran debate está en sí la virtualidad, que ha llegado durante con el Covid, se quedará o volveremos a esas ferias, como FITUR, llenas de vida, de relaciones sociales, comerciales y por supuesto contacto personal. La próxima semana se celebra en Madrid, por fin, la feria de turismo más importante en España, es una gran oportunidad para analizar cuantas de todas estas tendencias que he analizado se quedarán durante y después del Covid.

Investigué mucho sobre cuáles serán las nuevas tendencias en MICE y cómo el Covid afectará al turismo de congresos. Me sorprendieron algunas que se supone ya han llegado y lo que es mejor, las que se estima que se quedarán después de que el Covid nos abandone… si es que algún día desaparece de nuestras vidas.

La tecnología

¿Quiénes de nosotros no han usado durante esta pandemia aplicaciones como Zoom, Google Meet u otras? Las plataformas que acogen la celebración de reuniones virtuales y su bajo coste en comparación con los eventos offline han venido y se quedarán.

No cabe duda que han supuesto para las empresas un ahorro en sus cuentas y han podido confirmar que son tan eficaces como las reuniones presenciales. Les permiten formar, organizar e incluso negociar con la misma eficacia que antes. Les ha demostrado que son capaces de transmitir mensajes claros a cualquier nivel dentro de una organización.

Los eventos Boutique son tendencia

Los macro eventos, ferias o fórums que conocíamos difícilmente volverán a ser como antes. La tendencia más realista son los eventos boutique más reducidos, detallistas y exclusivos. Los espacios interpersonales a los que no les dábamos importancia ahora son imprescindibles. Hasta me atrevo decir que estas distancias en las que antes no pensábamos tanto, incluso si pudiéramos volver a la antigua normalidad, ahora serían esenciales.

Lo más habitual, serán pequeñas reuniones con distancias interpersonales.

Pequeñas reuniones con distancias interpersonales serán posiblemente las más habituales.

La emoción en los eventos

Los eventos que eran puramente experienciales han pasado a ser emocionales. El nuevo concepto de Marketing Emocional adquiere aquí su máxima expresión para enamorar a los asistentes y dejarles un recuerdo memorable del mismo.

El Big Data en MICE

La importancia del dato y su gestión e interpretación ha estado siempre entre las prioridades de los organizadores de los macro eventos. Pero es ahora en la era covid, y será en la post covid, donde toman más relevancia todavía. Con la virtualidad, el manejo y el cotejo de estos datos se hace más sencilla fomentando las posibilidades de crear comunidades de usuarios alrededor de estos eventos convirtiéndolos en potenciales clientes.

¿Y yo, que pienso de todo esto?

Mi opinión personal es que la virtualidad ha llegado para quedarse, aunque creo firmemente que no será una amenaza a la presencialidad, nada la reemplazará nunca. Ya en junio de 2.020 Carlson Wagonlit Travel escribía “THE TIME IS NOW” donde describen la necesidad de las empresas de adaptarse a esta nueva situación que estará presente para siempre.

Serán necesarias acciones por parte de los Gobiernos y de las instituciones sanitarias que hagan que estos eventos sean seguros en un futuro. Eso sí, las empresas tendrán que tener en su plan de acción inmediato el desarrollo y mejora continua de la tecnología que asegure que en cualquier momento su plan de presencialidad vuelva a ser en exclusiva virtual. Tengamos en cuenta que en estos tiempos es más importante que nunca que los trabajadores y clientes se puedan sentir identificados con una empresa que esté apostando por superar los acontecimientos y estar a la altura de las circunstancias

¿Y tú qué opinas? ¿Asistirás a macro eventos como hacíamos antes o prefieres las reuniones virtuales?

Deja un comentario